lunes, 1 de diciembre de 2014

Origen

Por cierto, se dice también que la razón por la que se le llama jarabe al estilo, tiene que ver con la dulzura entre la pareja o a la mezcolanza de elementos que le componen, pero persiste la duda pues la palabra jarabe, tiene sus raíces en la palabra árabe "xarab" que significa mezcla de hierbas. Los jarabes de por sí son la mayor expresión regional de los estados del centro y sur de México. ...
Read More




Jarabe Tapatío

El jarabe tapatío es un baile tradicional mexicano originario del estado de Jalisco. Fue creado por el compositor José Leopoldo Enrique Reyes Oliva. ...
Read More




Historia

Este baile nació durante la revolución de 1870 como estandarte de unidad nacional, pues incluye los estilos dancísticos más famosos de diversas regiones en una mezcla nominada "Jarabe". Fue bailado por primera vez en 1910 en el Teatro Coliseo de la Ciudad de México y compuesto por Jesús González Rubio quien se inspiró en las distintas regiones de Jalisco, llevándolo a que fuera popular en toda la república mexicana. ...
Read More




Vestido de la Mujer

El vestido original es el de ranchera tapatía de la segunda mitad del siglo XIX. La falda llevaba sólo un olan y pequeños adornos de flores. El vestido de flores es una mezcla de los vestidos europeos y mexicanos, que se llenó de olanes y adornos para hacerlo más vistoso. El vestido de Blanco o de Gala se utiliza principalmente en las ciudades. El vestido de listón le da mayor dinamismo al baile. Como el jarabe tapatío representa en general al país, México, también se suele bailar con los trajes naciones: el de charro, para los varones y el de china poblana, para las damas...
Read More




Vestimenta del Hombre

El hombre porta el tradicional traje de charro con botonadura de plata a los lados del pantalón, chaquetilla con botonadura al frente, sombrero de ala ancha de cuatro pedradas, camisa blanca con corbatín al cuello en colores de contraste, por ejemplo (rojo, azul, negro etc.), botín negro, cinto de cuero o a veces una faja de color con amarre a los lados. Hay que destacar un aspecto importante referente al traje del hombre que se utiliza para bailar los sones y jarabes de Jalisco. Por lo común, se porta el traje de caporal, con sus diferencias al tradicional de charro, porque lleva a los lados...
Read More




¿Cómo se baila?

1.) Enfrenta a tu compañero 10-15 pies. Con tu pata derecha, tomas 3 pasos hacia uno con el otro y en el tercer paso con  la pata derecha  cruza la pata izquierda. Toman tres pasos hacia atrás y con el pie derecho piza fuerte el suelo.2.)  Todavía mirándose uno con el otro, empiezan con el pie derecho y toman 8 pasos in un circulo simuló como un reloj y terminan en el lujar  a donde empezaron.3.)  Repite el paso 1.4.)  Empiezan con la pata derecha, y muévanse  en un ángulo de 45 grados y  muévanse como un borracha (toman tres pasos...
Read More




Letra del jarabe tapatío

Como nadie lo sabe bailar al compás de guitarras y bajos el jarabe se va a zapatear. Por ahí viene mi suegra enojada con un palo queriéndome dar a que diantre de viaja malvada el chamuco se la ha de llevar Si quieres vámonos para Tepic si quieres vámonos te llevare para ver a esa mujer que sabe bailar muy bien si quieres bailar también entonces vámonos te llevare. Vamos a tomar atole todos los que van pasando que si el atole esta bueno la atolera está cantando Vamos a tomar atole todos los que van pasando que si el atole esta bueno el atole va a escasear Y bien que te lo decía y no me querías...
Read More




Sones del Jarabe Tapatío

El Jarabe como se conoce, esta integrado por varios sones con un antecedente en el "Jarabe Gitano", surgido en España durante el siglo XV, el cual se cantaba y bailaba por los primeros hispanos que llegaron a México. Algunos sones que tuvieron gran connotación durante la Colonia y que empezaron a representarse de manera cotidiana en las tertulias y jolgorios de la época fueron: "Pan de manteca", "Las Bendiciones", "Pan de Jarabe", "El Jarabe Gatuno", "El Jarro", "La Lloviznita", "Petrita", "Chimixclán y el "Chirrimpanpli" por mencionar algunos ya que muchos de estos y otros que...
Read More




Aspectos sociales

Puedes ser desde 1 pareja, hasta el número de parejas que se desee. Participan todos aquellos interesados en su ejecución. ...
Read More




Anna Pavlova

Este baile de cortejo, se popularizó tanto, que fue declarado "Bailable Nacional" y un dato curioso, durante su gira por México en 1919, la famosa bailarina Rusa Anna Pavlova, se enamoró de la cultura y los suntuosos trajes regionales e incluyó en su repertorio “El Jarabe Tapatío” vestida de China Poblana. Poco después las autoridades culturales mexicanas, decidieron que debería bailarse en "puntas" vistiendo el traje de “China poblana”. ...
Read More




Referencias:  http://olgaesp31.webs.com/jarabetapatio.htm http://www.telemundo47.com/mexico/El-hermoso-Jarabe-Tapatio-y-sus-origenes-250993331.html http://es.wikipedia.org/wiki/Jarabe_tapat%C3%ADo Elaboro: Jana Yaritzy Padilla Reyes.  ...
Read More




Powered By Blogger | Design by Genesis Awesome | Blogger Template by Lord HTML